domingo, 27 de julio de 2014

EL DIALECTO (AMMIYYA) I

EL DIALECTO (AMMIYYA) I

El término “árabe” es un término que designa diferentes formas de una misma lengua. Es decir, no existe una lengua árabe como tal, sino que existen diferentes variantes lingüísticas que se comprenden dentro del término “árabe”.

Por un lado, tenemos el fuSHa, el árabe “puro”. El fuSha comprende otros dos niveles de la lengua:
-fuSHa al-turâth: es la lengua antigua, la del Corán. Está ligada a la cultura y tradición islámica
-fuSHa al-'asr: el árabe moderno estándar, usado en la literatura árabe actual.

Por otro lado, el árabe dialectal (conocido como ammiyya), la lengua coloquial. El árabe dialectal varia de un país a otro. Esta fragmentación de la lengua tuvo lugar alrededor del siglo VII debido a la mezcla del árabe clásico con las lenguas nativas de las tierras por donde se expandía el árabe: lenguas africanas, bereberes, etc. En la actualidad, el dialecto es la lengua del día a día, en los usos informales y la comunicación oral. Existen muchas variedades dialectales, en ocasiones tan lejanas que es difícil la intercomprensión entre ellas. Estos dialectos se pueden dividir a su vez en dos grandes grupos:
-Dialectos orientales: hablados en Siria, Líbano, Palestina, Egipto...
-Dialectos occidentales: hablados en el norte de África; Marruecos, Argelia, Libia...

En el caso egipcio tenemos el ammiyya masriyyah. Es una variante simplificada del fuSHa y la lengua coloquial estandarizada.
Voy a hablar del caso concreto del dialecto egipcio. Para vivir en Egipto no es suficiente saber el árabe clásico, es más, para “sobrevivir” en el país es necesario saber hablar el ammiyya, ya que realmente es la lengua que se habla en el país y con la que se comunica la gente. Las diferencias entre estas dos variantes del árabe son numerosas, tanto a nivel gramátical, de léxico y pronunciación. Como, he comentado anteriormente el dialecto es una lengua más simple que la clásica y a priori más sencilla; sin embargo, el dialecto tiene la desventaja de que apenas está regido por reglas gramaticales, y el aprendizaje se basa más en aprender de memoria que en aplicar reglas gramaticales.


Para empezar, hay algunas diferencias de pronunciación entre el fuSHa y el ammiyya:

FUSHA
AMMIYYA
ث
ت
Th → T
ذ
ز د
Dh → z / d
ق
ء
Q → ' (pausa)
ج
غ
Y → g / gu

Continuamos con expresiones básicas dialectales que en Egipto difieren del fuSHa:

ESPAÑOL
AMMIYA
FUSHA
¿Cómo estás?
ازيك؟

¿Cómo estás? (F)
عملة إيه؟
كيف حالِك؟
¿Cómo estás? (M)
عامل إيه؟
كيف حالَك؟
Bien (M,F)
كويس, كويسة
بخير الحمد لله
¿Cómo te llamas? (M,F)
Yo me llamo...
إسمَك إيه , إسمِك إيه؟
إسمي
ما إسمكَ؟ و ما إسمكِ؟
¿De dónde eres? (M,F)
Soy de...
إنت منين , إنتي منين؟
انا من
من أين أنتَ؟, من أين أنتِ؟
انا من...
¿Cuánto cuesta?
بكام؟
بكم؟
¿Dónde vives? (F, M)
Yo vivo en...
ساكنة, ساكِن فين؟ فين  
في ساكن / ساكنة انا
أنتَ تعيش؟ , أنتِ تعيشين؟
انا أعيش في
¿Cuántos años tienes?
Tengo …. años
عندَك, عندِك كم سنة كم سنة
 عنديسنة
كم عمركَ؟ , كم عمركِ؟
انا عمري .... سنوات
أيوة
نعم
No hay problema
ما فيش مشكلة
ليسَ هناك مُشكِلَة

Finalmente, añado dos vídeos de youtube en los que hablan en dialecto egipcio y utilizan estas expresiones:
https://www.youtube.com/watch?v=vyw5nHB17kA

jueves, 24 de julio de 2014

CERRADO POR RAMADÁN

CERRADO POR RAMADÁN
EL Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam, tiene lugar en el noveno mes del calendario musulmán y consiste en ayunar durante las horas del sol. Podéis leer más sobre el Ramadán en la entrada de este mismo blog “Los cinco pilares del Islam”. En esta entrada no me dedico a explicar el Ramadán, si no que la dedico a escribir sobre cómo es la vida en un país musulmán durante este mes, cómo se vive esta fiesta desde dentro.
Aquí en El Cairo todo el mundo coincide en que esté Ramadán (2014) está siendo más apagado, más tranquilo. Lo achacan quizás a la situación político-social. Sin embargo, Ramadán es Ramadán y siempre es esperado y se vive con alegría. Días antes de su comienzo no se habla de otra cosa en las calles de Egipto; un par de semanas antes ya se vive el ambiente de Ramadán, empiezan a decorar las calles con guirnaldas, los niños juegan con petardos en la calle y puedes ver los farolillos típicos, conocidos como  fanús,   colgados por todos lados.

 Fanús


Durante Ramadán no se puede comer, beber, fumar  o tener relaciones sexuales durante las horas de sol. Este año el Ramadán coincide con el mes de julio y desde las 4, 4.30 de la mañana, que es cuando amanece hasta las 7 de la tarde se ayuna. Sí, aquí anochece a las siete de la tarde en pleno mes de julio. Y es que en Egipto retrasan el reloj una hora para que anochezca antes y no haya tantas horas de luz durante el día, así  el ayuno es más llevadero; en cuanto termine el mes volverán a cambiarla, una hora más.
Durante todo el mes la gente intenta ser mejor persona: no enfadarse, ser generoso, ayudar a los demás, etc. Es un mes en el que la gente se carga de buenas intenciones, energía que se va diluyendo a lo largo del año hasta que llega el próximo Ramadán y se vuelven a recargar con esta energía. 
¿Qué se hace? Ayunar, rezar, ir a la mezquita, estar con la familia…. Obviamente, los sitios de comida no están abiertos. Puedes encontrar abierta algunas zumerías, algunas pastelerías o  supermercados. Sin embargo, restaurantes, bares y sitios de comida permanecen cerrados durante el día.

 Restaurante cerrado durante el día


Anteriormente, he comentado que rompen el ayuno a las 7 de la tarde, esta primera comida se conoce como iftar, es el desayuno (aunque para los españoles no tenga mucho sentido “desayunar” por la tarde, se hace referencia a la ruptura del ayuno, des – ayunar).
El iftar se suele hacer en casa con la familia; sin embargo, también es muy común encontrar largas mesas puestas en las calles, incluso en las estrechas calles de Khan El – Khalili colocan mesas  preparadas con zumos, dátiles, pan y por supuesto arroz y el típico foul egipcio. Las mezquitas y gente voluntaria  se encargan de prepararlo todo para los pobres o para aquellos que se encuentran lejos de casa y no tienen la posibilidad de volver a tiempo para el iftar. Desde las seis y media puedes encontrar gente sentada en las mesas, sin hacer nada, simplemente esperando a que termine la llamada de paso al iftar para poder empezar a comer. Cuando son las 7 todo el mundo está ayunando. Apenas hay tráfico, el metro está vacío, algo increíble en El Cairo, las tiendas vacías, etc Lo único que encuentras en la calle es gente sentada tanto en mesas como en el suelo, en rotondas, en jardines… comiendo y compartiendo su comida en familia y con los vecinos. Es más, es totalmente imposible que pases por al lado de un grupo de gente rompiendo el ayuno y que no te inviten a unirte a ellos.

 Plaza de El Hussain (El Cairo) repleta de gente haciendo el iftar.

Después del iftar se deja paso al rezo, las dos horas entre las 9 y las 11 de la noche están dedicadas a la oración. Durante las noche, hasta más o menos las  dos o las tres, la calle está en pleno bullicio. Tanto adultos como niños pequeños. Los sitios de comidas están a reventar, las tiendas abiertas…  A eso de las 3 de la mañana, se escucha un tambor, ya que hay gente (el mesaharati) que se dedica a pasear por los barrios y a alertar a los vecinos de que es la última oportunidad para comer algo antes del amanecer, esta última comida se conoce como As-suhur.
Cuando termina el Ramadán tiene lugar una fiesta conocida como Eid El-Fetr  o  Eid Sogayar (fiesta menor). Son tres días de vacaciones en los que la gente aprovechar para reunirse con los amigos, ir a la playa (Alejandría es un destino muy común para la gente de El Cairo) y, en definitiva, relajarse y disfrutar.


domingo, 13 de julio de 2014

EL VELO ISLÁMICO
  


El velo islámico sigue siendo en la actualidad uno de los temas más polémicos. Es en la sociedad occidental donde encontramos un mayor rechazo a este tipo de prendas. No hablamos precisamente sobre el velo (en árabe llamado hiyab), también sobre prendas como el burka o el niqab, que tapan por completo el rostro de la mujer, que crean una evidente negativa en la sociedad Europea. Un claro ejemplo de esto es lo que ocurre en Francia, que aún siendo de los países más modernos, prohíbe el uso de prendas que cubran completamente la cara ya que se considera una “amenaza para la convivencia”.  Esta ley francesa es respaldada por  el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo y está en vigor desde hace más de tres años.
Pero aún así, seguimos planteándonos ciertas dudas, ¿por qué lo usan las mujeres musulmanas? ¿Qué significa? ¿Está justificado?
Ahora que vivo en El Cairo he tenido la oportunidad de conocer, de una manera más cercana, el otro punto de vista e intentar entender desde nuestra perspectiva europea la importancia del velo en el islam.  Es interesante verlo desde dentro, por esta razón os dejo aquí la entrevista a mi compañera egipcia Aya, sobre su opinión con respecto al uso del velo:

¿Qué es el velo para una mujer musulmana?
El velo en el Islam es más que un simple trozo de tela; el velo refleja la moral interior de la mujer musulmana: las castidad, rectitud, pudor.

¿Por qué lo llevas? ¿Te obligan a usarlo?
Antes de todo, quiero aclararle que el concepto de obligación no existe en el Islam y esto se manifiesta en nuestro libro, el mismo Corán: “No hay coacción en la religión” (2:256) y en “quien quiera creer, que crea y quien quiera negarse a creer, que no crea” (18:29) y en muchas otras aleyas del Corán.
Entonces, si una mujer musulmana decide llevar el velo puesto, es porque acepta el Islam como religión y conoce los derechos y obligaciones que tiene hacia su creador. Dicho esto, no se puede obligar ni forzar a nadie a aceptar o rechazar algo hasta que no esté convencido de ello. Es cierto que, en algunos casos, unas mujeres están obligadas a llevarlo, pero esto es considerado discriminación y un abuso del derecho de esa mujer, pero esta situación no deja de ser solo una excepción. En cuanto a por qué lo llevamos, el velo en el Islam es una forma de defensa y protección…

¿Cómo? ¿Protegerlas de qué?
Pues el ser humano es débil por naturaleza y es muy fácil que caiga en las tentaciones de todo tipo que se le pueden presentar. La tentación puede ser visual o de comportamiento… así, el velo prescribe la modestia y sirve para proteger a las mujeres de las miradas e insolencias malintencionadas y molestas de algunos hombres. Y las cifras hablan por sí solas, si está al corriente, se dará cuenta de que las mujeres violadas en los países occidentales cada vez es mucho más elevado que en los países árabes y musulmanes De igual manera, la mujer se siente liberada de la esclavitud de la industria de la moda, pues cuando una musulmana se cubre, hace virtualmente imposible que las personas la juzguen por su físico y su grado de atracción como ocurre, lamentable, en el algunos países en los que la mujer se usa como reclamo publicitario.

¿Y este velo no supone ningún obstáculo en vuestra vida social?
El hiyab no impide que la mujer cumpla su papel dentro de la sociedad, pero sí obstaculiza los intentos de los inmorales que solo valoren a la mujer por sus encantos físicos. Si buscas en la historia islámica, encontrarás que la mujer desempeñó un papel importante en la vida y, sin ir más lejos, en la actualidad la mujer musulmana trabaja en los campos que le son convenientes y están de acuerdo con su naturaleza.

¡Aha!
Además, quiero comentar que el Islam no inventó el concepto de velo sino que el velo ha existido en el cristianismo desde sus comienzos y en la biblia misma aparecen referencias claras al respecto como la de (I Corintios 11, 1-17) asimismo en las imágenes y retratos de la Virgen María, siempre aparece con el velo; este también existía en el judaísmo pero con algunas diferencias: el velo en la tradición cristiana es una señal de la autoridad del hombre sobre la mujer y en la tradición judía es una señal de lujo o posición social aún en la actualidad, pero el velo islámico es solo una señal de modestia y su único propósito es la protección.






También me gustaría comentar que el uso del velo ha ido cambiando a lo largo de los años. Por ejemplo, en el caso concreto de Egipto, el uso generalizado del velo y el uso del niqab data de los últimos años del siglo XX. El uso generalizado del hiyab se introdujo en el país de la mano de los hermanos musulmanes. Un ejemplo de esto es que en 2012, por primera vez en la historia de la televisión estatal egipcia, se ha permitido que una mujer presente el telediario con velo. En esta fecha gobernada Mohamed Mursi, líder del partido de corte islamista que estuvo en el poder desde junio de 2012 hasta julio de 2013.

El panorama egipcio durante los años, 30, 40 y 50 era muy diferente al actual y menos restrictivo en cuanto a la vestimenta de la mujer: no llevaban velo y vestían con faldas hasta la rodilla, por ejemplo. Aquí adjunto una página de facebook en la que podéis observar esto:





Foto 2 y 3: Umm Kalzum (1893 – 1975) cantante egipcia. Fue la cantante más conocida y reverenciada en el mundo árabe; fue un auténtico fenómeno social durante los años 50 y 60. 

Tampoco hay que remontarse hasta mediados del siglo pasado para conocer un Egipto sin velo: mujeres que ahora llevan velo solo hace alrededor de diez años que salían a la calle sin hiyab. Este es el caso concreto de una egicia anónima que ronda la cinquentena. Toda su vida ha vestido sin hiyab y desde hace solo ocho años, este se ha convertido en una prenda indispensable a la hora de salir a la calle. Cuando de le pregunta el por qué de este cambio como única respuesta obtenemos un “ahora las cosas son así”.
Por útlimo, y como curiosidad, me gustaría comentar que el velo sí ha creado moda, ya que el hiyab ha llegado a las pasarelas de moda. No es algo generalizado, sino más bien puntual y se aleja del uso religioso de estas prendas: